Materia: historia
Colegio: Colegio de
Ciencias y Humanidades SUR (CCH SUR)
UNAM
INDICE
1. INTRODUCIÓN
2. DESARROLLO
* INDEPENDENCIA Y PRIMERA
INTERVENCION ESPAÑOLA
* GUERRA DE LOS PASTELES
* INTERVENCION NORTEAMERICANA
* QUE TIENE QUE VER EL EX
CONVENTO CON LAS INTERVENCIONES?
* SEGUNDA INTERVENCION FRANCESA
* SALA DEL PORFIRIANTO
3.
CONCLUSIONES
Ø Objetivo: conocer
más acerca de las intervenciones, como era la vida en el convento y para que
sirvió en las intervenciones.
INTRODUCCIÓN
"La Historia es
el testigo de los tiempos, la antorcha de la verdad, la vida de la memoria, el
maestro de la vida, el mensajero de la antigüedad."
Una intervención armada significa la intromisión
de un Estado sobre un territorio extranjero, ya sea por simple amenaza o por
medio de ocupación. La intervención armada supone el uso de la fuerza.
De acuerdo a su duración se puede dividir en
permanente o temporal.
Son intervenciones armadas de hecho cuando el
'país' que interviene a otro lo hace por su propia cuenta. La intervención
armada solicitada ocurre cuando un país le pide a otro que intervenga para
solucionar sus conflictos internos. Las intervenciones pueden ser de hecho o
solicitada
Las organizaciones internacionales también hacen
uso de la fuerza armada cuando intervienen, de acuerdo, en ciertos Estados.
Intervención fue lo que paso a nuestro país por
diferentes situaciones y épocas.
Cada una tuvo su propia causa, la mayoría de
veces simplemente por querer gobernar, pero ya que nuestro país en los momentos
que fue invadida, no estaba muy estable en ningún sentido.
Al independizarse de España el país quedo muy
mal, por lo que fue muy vulnerable a diferentes ataques de los cuales no se
podía defender muy bien.
Muchos países se dieron cuenta de la
vulnerabilidad de nuestro país por lo que se les hizo fácil tratar de quedarse
con parte del país o quedarse con todo el país.
Algunas de estas intervenciones se perdieron, y
al final terminamos con menos de la mitad de nuestro territorio original,
injustamente.
El convento de Churubusco fue muy importante en
la época de la intervención Norteamericana ya que la zona donde se encuentra el
museo está ubicada en lo que fuera el señorío de Huitzilopochtli, lugar desde
donde se abasteció agua dulce a la ciudad de México-Tenochtitlan por medio de
un acueducto que mandó construir en 1499 el tlatoani Ahuitzotl. Una vez
terminada la Conquista de Tenochtitlan, el nombre de la zona fue castellanizado
bajo la denominación de Churubusco y perteneció, bajo el régimen de encomienda,
al conquistador español Bernardino Vázquez de Tapia.
El inmueble comenzó a construirse en el siglo
XVI para albergar al Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Churubusco en
donde habitaron religiosos de la orden dieguina, la cual era una rama de la
orden de los franciscanos. La arquitectura aún conserva definidas las áreas de
cocina, refectorio, antesacristía, portal de peregrinos, baño, claustros,
capillas, celdas, y una huerta. Sin ser el tema principal del museo, se puede
admirar arte sacro de los siglos XVII a XIX.
Durante la Intervención Norteamérica de 1846 a
1848, el 20 de agosto de 1847, el sitio fue escenario de la Batalla de
Churubusco. En la defensa del lugar, se confrontaron los batallones
Independencia, Bravos, Guerrero, Chilpancingo, y Tlapa ayudados por el Batallón
de San Patricio sumando un total de mil trescientos efectivos, sin embargo las
fuerzas estadounidenses alcanzaban la cifra de seis mil efectivos. El general
Pedro María Anaya quien comandó la defensa tuvo que rendirse cuando las
municiones se agotaron, entregó el sitio al general David E. Twiggs. En 1869 el
presidente Benito Juárez declaró el lugar como monumento nacional en honor a
los caídos en la histórica batalla.
De 1876 a 1914 el edificio sirvió como un
hospital militar. Durante la década de 1920, funcionó como una escuela de
pintura; a finales de la misma década y hasta 1960 el lugar fue un museo
dedicado a las propias actividades conventuales que tuvieron lugar en el
inmueble así como a la historia del transporte en México. Finalmente el 13 de
septiembre de 1981 — fecha en que se conmemora a los Niños Héroes — mediante un
decreto presidencial el recinto fue dedicado a las intervenciones extranjeras
que han existido a través de la historia de México.
Las intervenciones de que sufrió México y ahora
se habla de ellas en el ahora Ex Convento de Churubusco fueron de Estados
Unidos, España y Francia.
DESARROLLO
Muchas veces cuando ocurre una intervención México
no esta en su mejor momento (económicamente o social) por lo que no salen muy
beneficiados en estos aspectos.
Yo visite el ex convento de Churubusco esta es
un poco de su historia El Convento de Churubusco, palabra que proviene del
náhuatl "Huitzilopochco" que significa lugar del templo de
Huitzilpochlti, tiene sus orígenes en los primeros años del siglo XVI, al
establecer los recién llegados misioneros franciscanos un centro de
evangelización en lo que anteriormente había sido un poblado prehispánico que
databa del año 1065 d.C. Para su construcción los misioneros emplearon como en
muchos otros casos de nuestro país, las mismas piedras de los templos
prehispánicos para la realización de los distintos espacios religiosos,
quedando el templo dedicado a la advocación de Santa María de los Ángeles. Años
más tarde, el convento pasó a manos de los misioneros dieguinos, también
conocidos como franciscanos descalzos, que con el paso de las décadas y gracias
a los donativos de varios personajes del periodo virreinal, pudieron agregar
nuevos espacios y mejorar las instalaciones con que contaban.
Entre al convento, y a la primera sala que entre
fue a la enfermería que también le llamaban baño de los placeres, ahí dentro lo
que hacían era hacer combinaciones de plantas medicinales, para enfermedades o
curaciones, también lo mezclaban con sangre o fluidos.
Dentro de la habitación se encontraba una tina
con azulejos en la que tomaban baños y
también había un lugar donde soltaba vapor, con el baño de vapor fue inventando
por los indígenas, llamado temazcal donde ponían carbón caliente rociado con
agua el cual soltaba vapor y curaba al enfermo.
Este
baño fue muy importante ya que cuando un hermano tenia una necesidad medica
acudía ahí, pero no solo ellos si no también algunos vecinos.
Dentro del baño se encontraban diversos
instrumentos para curar a los enfermos como morteros, ollas, tijeras, pinzas,
navajas, etc.
Dentro de algunos de estos instrumentos ya sea
en frascos de diversos materiales (como en el caso de la cocina) se encontraban
las plantas etiquetadas por su nombre.
También había ventanas muy particulares hechas de madera y alargadas.
Aparte de esto el hermano enfermero servia para
curar o acomodar huesos o cosas relacionadas con los dientes.
En el convento también se podía una vez al mes
rasurar o cortar el cabello a los demás hermanos.
Aunque tiempo después se negó esto ya que la
corona española lo prohibió
Al pasar por el claustro bajo se llegaba a una
habitación llamada Antecristia, donde están alojadas diferentes pinturas
religiosas novohispanas, en oleo sobre tela, también se encontraba un cristo en
una cruz y un lugar con agua bendita, pero a mi en lo personal el Cristo me dio
mucho miedo, estaba
hecho
de pasta de caña, también me llamo mucho la atención porque era muy delgado y
extraño con un pequeño angelito sosteniendo todo.
La
Independencia y primera intervención por
España en 1829
Luego llegábamos a unas escaleras por un arco,
subimos las escaleras donde se encontraba un retrato de la virgen de Guadalupe.
Al entrar a la habitación lo primero que se ve
son las banderas, unas cuantas armas de diferentes tipos como machetes,
cuchillos, pistolas todas con una punta enfrente.
Algunos cañones, una silla de montar que me pareció
muy peculiar, acercándote un poco se veían todos los detalles, parecía como un
edificio, también había un mapa con el territorio mexicano antes de las
intervenciones.
La imprenta que en esa época fue muy importante,
y varios periódicos como el Despertador Americano.
Al entrar en la siguiente habitación empieza a
relatar los últimos años de la independencia, todo con una pintura donde se
muestran a todos los personajes y al tipo de personas que vivían en esa época.
Saliendo a los pasillos de la planta de arriba,
se mostraban algunas partes pintadas en ellos
Se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano,
donde declaran la independencia del gobierno Español.
La tarde del 28 de septiembre, los miembros de
la Junta se reunieron en el Palacio Nacional para redacta en Acta de
Independencia de la nueva nación independiente. Los dos documentos originales
del Acta fueron redactados por Juan José Espinosa de los Monteros, vocal
secretario de la Junta.
Al salir Fernando Vll de prisión y ver que México
ya era “un país independiente” se negó y mando a San Juan de Ulúa un reducto de tropas
españolas que se mantuvo en el fuerte y
fue hasta 1825 cuando la armada mexicana logró derrotarlos. En 1827 una
conspiración encabezada por el fraile dieguino fue descubierta, por lo cual se
expulsaron a varios españoles.
Paso un tiempo, pero como España no se daba por
vencida mando otras tropas en 1829 comandados
por Isidro Barradas, este fue el último
de los intentos de reconquista en México, los expedicionarios penetraron por
Veracruz, logrando avanzar hasta Tampico y Altamira. El 11 de septiembre de
1829 las tropas españolas capitularon ante las fuerzas comandadas por Antonio
López de Santa Anna, pero el gobierno español reconoció la Independencia de
México hasta 1836.
La sala muestra también el imperialismo oficioso
que llevaron a cabo los embajadores estadounidenses en México. Tras la negativa
del gobierno mexicano de vender el territorio de Texas a los Estados Unidos, el
ministro plenipotenciario Joel R. Poinsett promovió el divisionismo entre los
políticos mexicanos. Éstos seguían dos vertientes el centralismo (logia
escocesa) y el federalismo (logia de York), pero las actividades injerencistas
del ministro fueron criticadas y lo conllevaron a su expulsión de México.
Durante este periodo de tiempo E.U intento
comprar muchas veces Texas, pero ya que el gobierno Mexicano se negaba,
decidieron hacer un plan, que empezó poblando Texas con permiso temporal por el
gobierno Mexicano, pero ya que la gente que estaba ahí no estaba deacuerdo con
las leyes de Santa Anna empezaron una revolución en la que decidieron independizarse
de México.
La guerra se desencadenó y la provincia se
convirtió en la República de Texas, la cual fue "independiente" por
un período de nueve años hasta que se anexó a los Estados Unidos. Pawhatan
Ellis, sucesor de Bulter, presionó para el cobro de las indemnizaciones. La
política de intervencionismo provocó la ruptura diplomática entre ambas
naciones, solo un arbitraje internacional evitó la guerra. El monto reclamado
era de dos millones de pesos, los cuales no lograron pagarse y la deuda fue una
excusa para que ocho años más tarde el presidente James K. Polk justificara su
declaración de guerra, aunque no había sala especifica para esto si se habla de
esto en el museo ya que no se le considera en si una de las intervenciones.
Sala
de intervención francesa o Guerra de los pasteles de 1838 a 1839
De esto trataba la segunda sala que visite, ahí
se encontraban algunas pinturas, y una puerta muy curiosa que estaba cerrada,
era subiendo las escaleras una puerta de madera grande, también se encontraban
unas armas e instrumentos de bronce, jarrones platos vasijas con obras de arte
pintadas, pero se me hacer raro que estén ahí ya que es un templo religioso y
las pinturas son de desnudos.
También se encontraban algunas cosas como la
bandera utilizada en ese entonces de Francia y México.
En esta época surgieron muchos problemas internos
ya que, como el país aun no estaba en una situación estable en ningún sentido,
fue una época muy fea en el sentido de que había muchos robos, asesinatos etc.
Ya que la gente no tenía educación ni dinero suficiente para comer ni nada,
porque después de las guerras, México
estaba en decadencia ya que la agricultura y la minería y ganadería
estaban abandonadas.
Por esta razón surgió el pretexto de la guerra.
En esta habitación también se encontraban
algunas pinturas de la gente más importante de esa época y que participo en la
guerra y una venta muy bonita en forma circular en la parte de arriba de la
pared, para que pudiera entrar mejor la luz.
El ministro francés Antonie Deffaudis, quien
pretendía a toda costa la firma del tratado, aprovechó la disyuntiva y recabó
firmas entre todos los comerciantes franceses afectados por la soldadesca para
exigir indemnizaciones al gobierno mexicano por daños a sus establecimientos,
entre ellos se encontraba un pastelero. Además de las indemnizaciones, el ministro
exigió la firma del anhelado tratado.
El
gobierno francés atendió con alarma los informes de su ministro, presentándose
como defensor de los derechos internacionales y con la excusa de ser necesario
dar "una lección de civilización" a las naciones americanas, envió a
su armada para bloquear los puertos mexicanos, realizando así la Primera
Intervención Francesa en México. Tras el bloqueo naval, el gobierno de
Anastasio Bustamante rechazó la coacción de los franceses y declaró formalmente
la guerra a Francia. En Europa, las acciones de Luis Felipe I fueron
criticadas, pues se había cerrado el segundo comercio más grande de América. En
1839, Richard Pakenham, ministro británico arribó a Veracruz con la consigna de
negociar la paz entre ambas naciones. El 9 de enero de 1839 se firmó en el
puerto el tratado de paz, la reclamación de indemnizaciones quedo vigente y fue
la excusa para una segunda intervención.
Sala
de la intervención norteamericana de 1846 a 1848
Al Texas anexarse a E.U surgieron muchos problemas
entre México y E.U y México decidió romper todo tipo de relaciones con E.U.
Pero al E.U poner un campamento al Norte de
Tamaulipas el gobierno de México se enojo y E.U decidió declarar la guerra
EE.UU. ofreció pagar la deuda mexicana a colonos
estadounidenses si México permitía que EE.UU. le comprara los territorios de
Alta California y Nuevo México. La propuesta fue rechazada por el gobierno
mexicano.
La unión de Texas a los Estados Unidos y la
ambición de ese país de apoderarse de territorio mexicano provocaron la guerra
con los Estados Unidos. El límite de Texas era el río Nueces, pero al unirse a
los Estados Unidos de América los texanos dijeron que su frontera llegaba hasta
el río Bravo (o Grande), más al sur. México protestó, pero los estadounidenses
ocuparon el territorio entre los dos ríos. Hubo enfrentamientos entre soldados
mexicanos y norteamericanos, y con ese pretexto los Estados Unidos declararon
la guerra a México. El 13 de mayo de 1846 el congreso estadounidense aprobó la
ley de guerra.
Un ejército estadounidense tomó Matamoros y
luego Monterrey; otro ocupó Nuevo México y California. Un tercero desembarcó en
Veracruz, atravesó ese estado y el de Puebla, y puso sitio a la capital. Los
mexicanos no tenían un buen ejército, armas suficientes, ni dinero. Además,
seguían divididos: liberales y conservadores luchaban entre ellos, mientras los
norteamericanos avanzaban hacia la ciudad de México y el clero no los apoyaba
lo necesario.
No hubo victorias para los mexicanos, en esta
guerra, pero sí heroísmo y sacrificio. Santa Anna estuvo a punto de lograr el
triunfo en la batallas de La Angostura, en febrero de 1847, pero su
acostumbrada falta de constancia y de responsabilidad lo hizo fracasar, como
sucedería en el mes siguiente en cerro Gordo. Veracruz fue defendido por todos
sus habitantes, pero cayó en marzo, tras veinte días de combate.
En esta sala habla de eso al entrar lo primero
que se ve es un mapa grande con el territorio Mexicano que nos quitaron y al caminar se muestran diferentes pinturas y
escenas de batallas diferentes.
Que
tiene que ver el ex convento con las intervenciones?
Durante 1847, en plena intervención
norteamericana, el convento fue designado sitio estratégico, razón por la cual
funcionó como base de operaciones para el ejército mexicano para la defensa de
la Ciudad de México, sin embargo el 20 de agosto de 1847, este convento fue
escenario de una cruenta batalla en la que participaron las tropas mexicanas
apoyadas por el famoso batallón de San Patricio que desde entonces hermana al
pueblo de México con la República de Irlanda.
Posteriormente, tras la nacionalización de los
bienes del clero, el convento pasó a
manos del gobierno mexicano que tras varios años de abandono lo convirtió en el
Museo Nacional de las Intervenciones, mismo que abrió sus puertas en 1921 y en
el cual se exhiben distintos objetos de gran valor histórico de las distintas
invasiones que el país sufrió durante el siglo XIX, en un extraordinario marco
histórico que sumerge al visitante en la apasionante historia de México.
Al salir
de la sala se encuentra una bandera muy grande junto con un tambor y una
trompeta a un lado de las escaleras, donde hay una gran pintura
Segunda
intervención Francesa
Fue una invasión a suelo de la república de
México por un cuerpo expedicionario enviado por el Segundo Imperio Francés,
apoyado en el principio por el Reino Unido de Gran Bretaña y el Reino de
España. Esta invasión se produjo por la suspensión de los pagos hacia los
acreedores extranjeros por el presidente Benito Juárez, el 17 de julio de 1861,
lo que enfureció a los principales acreedores de México: España, Francia y Gran
Bretaña. Sin embargo, Napoleón III de Francia fue el impulsor, justificando la
intervención militar alegando una política exterior amplia comprometida con el
libre comercio. Para él, un gobierno amigo en México sería una gran oportunidad
para expandir el libre comercio, garantizando el acceso europeo a los mercados
más importantes, y evitar el monopolio de los Estados Unidos. Napoleón III
(sobrino del legendario Napoleón Bonaparte) también necesitaba los recursos que
podría explotar en México para financiar su imperio europeo. Napoleón III creó
una coalición con España y Gran Bretaña en un momento en los EE.UU. estaba
involucrado en una guerra civil a gran escala "Guerra de Secesión
norteamericana". Los EE.UU. protestaron, pero no podían intervenir
directamente hasta el fin de la guerra civil en 1865. Los tres imperios
europeos firmaron el Tratado de Londres el 31 de octubre, para unir sus
esfuerzos para recibir los pagos adeudados por México. El 8 de diciembre la
flota española y sus tropas estacionadas en Cuba arribaron al principal puerto
del Golfo de México, Veracruz. Sin embargo cuando los británicos y los
españoles descubrieron que los franceses planeaban invadir México, se retiraron
de esa empresa.
En esta sala se hablan de dos temas de La segunda intervención Francesa y la
Republica Restaurada, aquí se muestran
algunas fotografías del centro de
la Ciudad, algunos obreros, una silla de montar menos deteriorada que l a otra
la verdad en esta sala no hay mucho que ver, También se encuentran unos
uniformes y una bandera del ejercito.
Sala
del porfiriato
Esos años marcaron la consolidación del país
como una nación articulada a la cual la derrota de Maximiliano le había servido
para reafirmar su identidad nacional. Además, el acelerado desarrollo de los
ferrocarriles contribuyo a vincular los mercados locales las economías
regionales separadas por grandes distancias y obstáculos geográficos, hasta
entonces insalvable.
Porfirio Díaz supo captar las necesidades de la
burguesía en ascenso. Su triunfo inicial y su prolongada dictadura se explican
por el deseo ferviente de estabilidad política y de paz social después de más
de medio siglo de convulsiones internas, golpes de estado, invasiones
extranjeras y luchas civiles prolongadas. Un gobierno fuerte, que diera
garantías a la propiedad, impulsar el desarrollo económico, pusiera orden y
diera paz para los negocios, era una exigencia generalizada de las clases
poseedoras nacionales y de los inversionistas extranjeros ya que veían en el
permanente estado de agitación política un peligro para sus intereses.
Aunque fue un dictador en sus años de gobierno
trajo beneficios.
En la sala se muestran algunas fotografías de
los avances que se tuvo como país, el ferrocarril, las industrias textiles,etc
Sala
de la revolución
En esta sala se muestra ropa de campesino, y
algunas fotos relacionadas
El pueblo se levanta en armas y empieza la
Revolucion
Despues Madero lo asesina y toma la presidencia
Francisco I. Madero candidato del Partido
Antireleccionista en contra de Porfirio Díaz fue hecho prisionero en San Luis
Potosí mientras se realizaban las elecciones.
Díaz se reeligió y Madero escapó de la cárcel y
se refugio en San Antonio, Texas donde dio a conocer el Plan de San Luis. En él
declara nulas las elecciones desconocía al régimen de Díaz, exigía el sufragio
efectivo y la no reelección y, señalaba el 20 de Noviembre de 1910 para que el
pueblo se levantara en armas contra el tirano.
Al llamado Plan de San Luis, se pronunciaron
hombres como Pascual Orozco, Pancho Villa, Emilizano Zapata etc. La insurreción
se extendió poco a poco por todo el País. En Mayo de 1911 cayó Ciudad Juárez en
poder de los maderístas. Debilitado el gobierno de Díaz entrá en negociaciones
y el 25 del mismo mes el dictador presentó su renuncia.
Al triunfo de la Revolución Madero dejá intacto
el ejército porfirista, mientras a su alrededor crecía el descontento. Los
Porfiristas reclamaban sus antiguos privilegios; los zapatistas exigían el
reparto de tierras; la prensa lo atacaba a diario y las rebeliones de Félix
Díaz y Bernardo Reyes, independientes entre sí, confluyeron en la llamada
Decena Trágica para asentarle el golpe definitivo a Madero.
En la sala como arriba habla de la Decena
Trágica, muestran fotos y de que trato , al salir de ahí nos dirigimos derecho
en el pasillo, y pasamos por unas
ventanas en las que la luz se reflejaba muy bonito en las habitaciones .
En una habitación hablaban prácticamente de
Pancho Villa y que era muy buscado y su historia,
Al bajar por las escaleras había algo así como
una cúpula para que llegara mas luz al edificio.
Al finalizar el museo fui al jardín, que aunque
no me pareció tan grande estaba bonito y arreglado.
Ahí había algo así como una pintura donde estaba
Jesús crucificado una virgen y el purgatorio donde les caía sangre santa y se
curaban sus pecados.
Desde el jardín se podían observar las cúpulas y
el campanario de la iglesia del convento.
Luego di la vuelta y me metí al huerto, un lugar
muy importante en el convento ya que el huerto lo abastecía incluyendo el baño
ya que no solo tenían frutas y verduras si no también plantas medicinales.
En el huerto había unas lámparas antiguas y un
gato, menciono al gato porque me espante mucho cuando lo vi, pensé que no dejaban entrar animales, también
supongo que anteriormente el convento era más grande pero ya le quitaron
terreno.
Al terminar de ver el huerto me metí a la cocina
que la verdad me pareció muy bonita, aunque al leer la parte de que la comida
estaba suspendida por unas cuerdas, gracias a los anímales como los ratones, me
dio asco (le tengo mucho miedo a los ratones) habían unas olla de barro o de
porcelana, también unos petates para los indígenas que dormían ahí, se
encontraba una vitrina donde guardaban las especias que eran traídas por la Nao
de China por contrabando, también me gusto ver el tipo de instrumentos que
utilizaban como los molcajetes (que hasta nuestra época se usan).
En la parte de atrás había un fogón con una chimenea
muy grande, de ahí se suspendían los alimentos en ollas y se cocinaban con carbón o leña.
Un poco antes de llegar a el fogón, había un lavabo
muy extraño era, un plano inclinado donde había un hoyo y ahí se iba la
suciedad.
A un lado del fogón se encontraba una estufa,
según yo era para que los alimentos que se ponían al fogón terminaran bien su
cocción en la estufa.
Del otro lado se encontraba una alacena donde
guardaban su comida, el que cocinaba podía ser un mestizo o indígena ya que
ellos le quitaban la piel a los animales y así.
Al salir de la cocina me dirigí de nuevo adentro
donde vi el comedor, en la parte de abajo del comedor había otro piso, al
entrar en el comedor se encuentran 3 mesas, dos alargadas y una en la cabecera,
en las mesas alargadas se sentaban los sacerdotes y novicios, y en la cabecera
se sentaban las personas importantes.
Una persona en medio del salón subía y leía las
lecturas religiosas.
Algo que me llamo mucho la atención es que el
clero era español y comían ya tortilla y algunos platillos creados por indígenas,
ya que hubo una mezcla de culturas dentro del convento.
En el fondo del salón se encontraba una pintura
religiosa, también algo muy curioso es que en las sillas habían escrituras que
no se entendían muy bien.
FECHA
MAL: guerra de los pasteles
CONCLUSIONES
Bueno para empezar me gustaría decir que el
museo estuvo muy interesante, porque no hablaba solo de un tema en específico
si no de muchos, como la intervenciones y el mismo convento, y bueno aparte a mí
me gusta mucho saber como vivían en esa época y cuales eras sus costumbres.
Al entrar en el museo me acorde un poco del
museo de Trotsky, aunque sean en diferentes épocas les vi un poco de parecido.
Muchas personas ya han visitado este museo como
yo antes, no se le da la importancia necesaria ya que en ese lugar no solo fue
una batalla si no que también fue lugar de monjes.
Dos cosas muy importantes, mucha gente se dice a
mi que me importa saber que paso en esa época.
Pero pues deberían saber que esa no solo fue
historia de esas personas si no también de ellos, porque si uno se pone a
pensar, que hubiera pasado si no hubiera ocurrido la guerra o que hubiera
pasado si la hubiéramos perdido, que clase de vida tendríamos ahora, de echo
son muchas cosas en las que una persona se puede poner a pensar conociendo
nuestra historia.
Muchos de los sucesos ocurridos en las
intervenciones me parecen muy tontos e injustos, pero bueno ya no hay nada que
hacer.
Por ejemplo dejar que E.U se quedara en México
se me hace una tontería, era muy obvio cuales eran sus planes desde el
principio pero bueno, creo que de todos modos hubieran obtenido lo que querían.
Gracias a muchas de las intervenciones se puede
demostrar que nuestro país no solo es un país de mediocres buenos para nada si
no también de gente, valiente y buena, aunque en tiempos de necesidad se podría
decir que todo se vale, como en la guerra de los pasteles.
También me puse a pensar en las riquezas del
clero, ya que el terreno que tenían para el convento no estaba nada chiquito, y
casi todo importado, como las especias, los azulejos, el mármol, y las
pinturas.
Todo eso y mas era muchísimo dinero pero a ellos
no les faltaba nada.
Como que a los monjes les permitían tomar vino y
a los otro solo jugos de fruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario